1. Flowlu
  2. Flowlu Centro de Ayuda
  3. Procesos de negocio
  4. Creación de Procesos de negocio

Creación de Procesos de negocio


Al ingresar al módulo, serás dirigido a la sección "Tarjetas". Desde esta ventana, puedes iniciar el primer proceso usando el botón Crear o el botón Nuevo proceso.

Creando un Proceso

La ventana de creación del proceso de negocio en sí contiene dos campos: "Nombre" y "Descripción". El campo "Nombre" es obligatorio y está marcado con un asterisco (*).

Después de guardar los datos, se abrirá una ventana con la configuración del proceso de negocio, que incluye cuatro secciones:

1) Campos

Una lista de campos personalizados que conformarán la tarjeta de instancia del proceso de negocio. Al crear un campo personalizado, puedes especificarlo como obligatorio. Utilízalo para información sin la cual el proceso de negocio no puede iniciarse. Puedes encontrar más información sobre el tipo de campos personalizados en otra sección del Centro de Ayuda.

2) Usuarios

Una lista de usuarios que tendrán acceso al proceso de negocio. Puedes establecer derechos de acceso al proceso de negocio tanto para un grupo de usuarios como para usuarios individuales.

Hay cuatro niveles de acceso:

  • Puede iniciar procesos: el usuario solo verá las instancias que haya lanzado dentro del proceso de negocio al que tiene acceso. No puede editar la información de la instancia ni cambiar su estado. Está disponible la capacidad de dejar un comentario en la tarjeta de la instancia y ver las automatizaciones que se han aplicado a la instancia.
  • Puede ver todos los procesos: no tiene la capacidad de lanzar nuevas instancias, pero ve todas las instancias creadas previamente en este proceso. Las mismas acciones están disponibles en la tarjeta de la instancia que en el nivel de acceso anterior.
  • Puede iniciar y ver procesos: combina las capacidades de los dos niveles de acceso anteriores.
  • Puede gestionar procesos de negocio: similar a los derechos del administrador del módulo, con la excepción de crear automatizaciones y acceder a su edición. Tiene acceso a la configuración del proceso de negocio, puede editar datos de la tarjeta de instancia, crear nuevas instancias y moverlas manualmente a través de las etapas.

3) Etapas

Una lista de etapas a través de las cuales una instancia se moverá en este proceso de negocio. También puedes cambiar el color, eliminar o agregar nuevas etapas, agregar una descripción y cambiar el nombre.

La lista de etapas también tiene una estructura adicional. La lista se divide visualmente en dos bloques: "Etapas del proceso" y "Finales".

Las etapas del primer bloque se mostrarán en el tablero con instancias y se mostrarán en la lista de instancias.

Las etapas del segundo bloque no se mostrarán directamente en el tablero ni en la lista de instancias, ya que estas etapas reflejan el estado con el que se completa la instancia en el proceso de negocio.

4) Configuración

En esta sección, puedes cambiar el nombre y la descripción del proceso de negocio, establecer un título para las instancias de este proceso (puedes usar variables de los valores de los campos personalizados de la sección "Campos"), permitir la eliminación de instancias completadas y también marcar los campos que estarán disponibles para completar al crear una instancia.


Previous Procesos de negocio
Next Tareas y Acciones automáticas de los Procesos de negocio