Explorar Plantillas Empieza tu próximo proyecto como un pro con plantillas listas
Contactar con Ventas

5 Formas Sencillas de Hacer que tu CRM Arregle tu Sitio Web y Aumente las Conversiones

14 de octubre de 2025
21 lectura mínima
5 Formas Sencillas de Hacer que tu CRM Arregle tu Sitio Web y Aumente las Conversiones
Resuma esta publicación con
Aprende formas sencillas de usar los datos de tu CRM para mejorar tu sitio web, generar más leads y ayudar a los visitantes a actuar.

Las empresas utilizan sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) para planificar ventas y marketing, ahorrar tiempo en tareas diarias y ofrecer una mejor experiencia a los clientes. Las soluciones de CRM funcionan bien; algunos estudios muestran un ROI promedio del 211%. Puede ser incluso mayor, hasta un 600%, cuando las empresas usan el software al completo y logran involucrar a sus equipos.

Si quieres crear un sitio web para tu negocio o mejorar el que ya tienes, los datos del CRM pueden ayudarte a tomar decisiones inteligentes. Por ejemplo, puedes ver qué les gusta a tus clientes y usar esa información para crear un sitio que hable su idioma y genere más ventas.

Además, los datos del CRM pueden ayudarte a mejorar tu SEO, fortalecer tu contenido y atraer a más personas para que interactúen con tu sitio web. Incluso pueden mostrarte pequeños problemas que normalmente pasan desapercibidos.

¿Quieres saber cómo hacerlo? Así es como los datos del CRM pueden ayudar a que tu sitio web atraiga más visitantes y ventas.

¿Por qué son tan importantes los datos del CRM?

El software de CRM moderno no es solo un lugar para almacenar información de clientes. Muchos CRMs también tienen herramientas de marketing, generación de informes y seguimiento de ventas. Se pueden conectar con otros sistemas que ya usas, como finanzas, soporte o RR. HH., lo que te da una visión completa de tu negocio en un solo lugar.

Con el CRM, todos los datos de los clientes están centralizados. Esto facilita entender a tu audiencia y hablar con las personas adecuadas. Puedes usar estos datos para:

  • Encontrar a tus mejores clientes
  • Mejorar tu SEO y tu contenido
  • Optimizar tu proceso de ventas
  • Ofrecer una experiencia más personalizada
  • Alinear tus mensajes de ventas y marketing
  • Prever lo que los clientes pueden necesitar después
  • Recuperar leads que dejaron de responder

Por ejemplo, si tienes una tienda online en Wix o Shopify, tu CRM puede mostrarte qué productos se venden mejor, de qué páginas la gente se va muy rápido y quiénes no pasan de la página de inicio.

Esto también te ayuda a detectar hábitos y tendencias de tus clientes. Así puedes ajustar el contenido de tu sitio, el inventario o los llamados a la acción para alinearte con lo que la gente quiere. Esto puede ahorrarte dinero, evitar exceso de stock y aumentar tus ventas.

Los datos del CRM son igual de útiles para empresas de servicios. Por ejemplo, si eres entrenador personal, tu CRM puede mostrar que las personas que compran planes de nutrición permanecen contigo más tiempo que las que solo compran planes de entrenamiento. Estos clientes tienen más valor.

Puedes destacar los planes de nutrición en tu sitio web, tal vez con una oferta especial. Así, usas tu sitio y tu marketing para atraer clientes a largo plazo.

Esto nos lleva al siguiente punto…

Cómo los datos del CRM te ayudan a tomar mejores decisiones sobre tu sitio web

Los datos del CRM te ayudan a entender mejor a tu público y a ver cómo está funcionando tu sitio. Te muestran qué está dando buenos resultados y qué necesita mejoras. Aquí tienes algunos ejemplos sencillos.

Insight de CRM

Lo que significa

Lo que puedes hacer

Páginas clave con mucho tráfico y pocas conversiones

La gente visita estas páginas pero no realiza ninguna acción

Haz que tus CTA sean más claros, acorta formularios o ajusta precios para reducir dudas.

Muchos carritos o formularios abandonados

Algo en el proceso hace que los visitantes se detengan

Simplifica el proceso de pago, agrega chat en vivo o muestra señales de confianza como reseñas o testimonios.

Visitantes recurrentes que no convierten

Están interesados, pero no totalmente convencidos

Añade FAQs, prueba social o demostraciones de productos para ayudarlos a decidir.

Principales fuentes de referencia (por ejemplo, Instagram)

Muestra de dónde proviene la mayor parte del tráfico

Haz que tus landing pages coincidan con cada fuente de tráfico para obtener mejores resultados.

Datos demográficos de los clientes

Muestra edad, ubicación, profesión o intereses de los visitantes

Ajusta diseño, textos e imágenes para adaptarte mejor a tu público.

Patrones de compra estacionales

Muestra cuándo la gente compra más

Planifica promociones, ventas y correos para el momento adecuado.

Este tipo de información te ayuda a adaptar tu contenido, productos o servicios a cada grupo de clientes. Según los datos que recopiles, también tu SEO, tu email marketing y tu publicidad pueden trabajar de manera más inteligente y económica.

Puede ser algo muy sencillo, como hacer que el menú sea más fácil de usar, colocar tus mejores productos en el lugar correcto o cambiar las palabras para hablar más claro con tus visitantes. La idea principal es usar lo que te dicen los datos, probar cambios y mejorar paso a paso.

1. Conoce a tus visitantes y agrúpalos con inteligencia

Los datos del CRM te ayudan a entender quién llega a tu sitio web. Puedes mirar detalles como edad, ubicación, ingresos, trabajo u aficiones. Esto te permite hacer que tu sitio hable de forma más directa a cada grupo de personas.

Por ejemplo, imagina que das clases de yoga en línea. Tras revisar los datos de tu CRM, ves que tus clientas más activas son mujeres de 30 y tantos, con buen nivel de ingresos, a las que les gustan los entrenamientos cortos y flexibles.

A partir de esto puedes hacer muchas cosas. Puedes usar imágenes que muestren personas como ellas. Puedes ofrecer paquetes de clases que encajen con su tiempo. Además, puedes añadir reseñas o testimonios de clientas similares para generar credibilidad.

También puedes dividir a tus visitantes en grupos, por ejemplo, visitantes nuevos y clientes que regresan:

  • Mostrar CTAs diferentes a cada grupo
  • Recomendar los productos o servicios adecuados
  • Ajustar el contenido para que coincida con sus necesidades

Cuando tu sitio les habla directamente a las personas correctas, es más probable que se queden, crean en tu marca y pasen a la acción.

2. Diseña tu sitio en torno a necesidades reales de los clientes

Los datos del CRM pueden ayudarte en casi todas las decisiones al crear o mejorar tu sitio web. Te muestran quiénes son tus clientes, qué les gusta y qué los lleva a actuar.

Por ejemplo, si tu audiencia es mayoritariamente dueños de negocios en finanzas o consultoría, tu sitio debe verse claro y profesional.

  • Colores oscuros como negro y gris transmiten autoridad.
  • El azul marino transmite seguridad.
  • El verde evoca crecimiento y estabilidad.
  • Usa tipografías simples y modernas y evita estilos demasiado juguetones que puedan verse informales.

Pero si tu audiencia es gente joven amante de la moda, tu sitio puede verse más brillante y divertido.

  • Colores como rosa, coral o lavanda aportan energía.
  • Tipografías redondeadas o manuscritas lo hacen sentir cercano y personal.

El diseño y las imágenes también deben ajustarse a la audiencia.

  • Los profesionales de finanzas suelen preferir un diseño limpio y simple, con información clara.
  • Los compradores jóvenes suelen preferir imágenes creativas y efectos de desplazamiento que se vean más visuales y divertidos.

Cuando tu sitio se adapta a lo que realmente quieren tus clientes, se siente más natural para ellos y es más probable que se queden y compren.

3. Encuentra las palabras que tus clientes realmente usan

Muchas empresas usan herramientas como Semrush o Moz para encontrar palabras clave. Funciona, pero tu CRM puede darte algo aún mejor: las palabras reales que usan tus clientes.

Puedes revisar:

Esto te ayuda a entender cómo habla la gente realmente de tu producto o servicio.
Por ejemplo:

  • Un entrenador puede ver que se usa “entrenamiento de flexibilidad” más que “estiramiento estático”.
  • Una panadería puede descubrir que la gente dice “torta de cumpleaños sin gluten” en lugar de solo “torta de cumpleaños”.

Cuando usas estas mismas palabras en tus páginas de producto, artículos del blog o anuncios, tu sitio se vuelve más fácil de encontrar en las búsquedas. También se siente más personal porque te expresas igual que tus clientes.

Los datos del CRM también muestran la intención del usuario: lo que realmente quieren.

  • Algunas búsquedas son solo informativas.
  • Otras indican que la persona está lista para comprar.

Si una página recibe muchas visitas pero pocas ventas, es una señal de que debes hacer un cambio. Puedes:

  • Añadir un CTA más claro
  • Recomendar productos que coincidan con lo que buscan
  • Ofrecer una promoción especial o una vía rápida para actuar

Usar las palabras reales de tus clientes ayuda a que tu sitio conecte mejor y convierta más.

4. Muestra el contenido correcto a las personas correctas

Según la consultora McKinsey, el 71% de las personas espera una experiencia personal por parte de las marcas, y el 76% se siente frustrado cuando no la recibe. La personalización también impulsa el crecimiento: las empresas de rápido crecimiento obtienen un 40% más de sus ingresos gracias a interacciones personalizadas que el resto.

Tu CRM puede ayudarte a dar ese toque personal. No tienes que adivinar lo que la gente quiere. Puedes usar datos reales, como lo que hacen en tu sitio, o información sencilla como edad, intereses o ubicación. Luego puedes crear artículos, guías, videos u ofertas especiales que se ajusten a lo que necesita cada grupo.

Por ejemplo:

  • Si muchos de tus visitantes son clientes que vuelven y compran skincare orgánico, muestra lociones corporales, cremas faciales y jabones en tu página principal.
  • Si alguien es nuevo, muéstrale una oferta o guía sencilla de “Empieza aquí”.
  • Un gimnasio puede mostrar banners distintos según lo que le interese al visitante: pérdida de peso, ganancia muscular o aeróbicos.

Cuando la gente ve contenido que encaja con sus necesidades, es más probable que se quede, crea en tu marca y compre.

5. Convierte las visitas al sitio en ventas reales

Tu CRM también puede mostrar qué compra la gente, qué le gusta y qué podría querer después. Puedes usar esto para vender más al:

  • Sugerir productos complementarios (venta cruzada)
  • Recomendar opciones mejores o más completas (upsell)
  • Dar descuentos personalizados u ofertas especiales

Por ejemplo:

  • Si alguien compra una crema facial orgánica, ofrécele un exfoliante o una loción corporal unas semanas después.
  • Si tienes un negocio de fotografía y la gente suele mejorar su plan al ver mejores retoques, muestra esos “antes y después” directamente en tu página de servicios.
  • Si un cliente compra bálsamo labial con frecuencia, ofrécele un set de cuidado de labios a un precio especial.

Estos pequeños pasos hacen que los clientes se sientan vistos y valorados, y eso puede convertir una visita simple en una venta real.

3 formas sencillas de hacer esto con Flowlu CRM

Los datos del CRM solo son útiles cuando están conectados con tu sitio web y generan cambios reales. Aquí tienes tres maneras simples de hacerlo con Flowlu y sus herramientas integradas.

1. Añade los formularios de tu sitio web a Flowlu

Una forma muy efectiva de convertir visitantes en leads reales es conectar los formularios de tu sitio con tu CRM. En Flowlu, esto ocurre automáticamente.

Flowlu te ofrece formularios Web-to-Opportunity listos para colocar en tus landing pages.

Cuando alguien completa el formulario:

  • Se crea una oportunidad en tu CRM de inmediato.
  • El lead se asigna a la persona correcta del equipo de ventas.
  • Entra en el embudo adecuado para un seguimiento rápido.

Ejemplo: Si la mayoría de los leads de tu página de precios son agencias, puedes crear un embudo especial “Agencias” y una landing para ellas. Esto hace tu mensaje más claro y aumenta las conversiones.

Si quieres mantener tus propios formularios (por ejemplo, los de tu CMS, WordPress o tu creador de landing pages), igual puedes conectarlos con Flowlu usando Make o Pabbly.

Así conservas tu diseño y aun así recoges cada lead directamente en Flowlu.

2. Usa segmentos para mostrar lo que le importa a la gente

Cuando los leads empiecen a llegar a Flowlu, puedes agruparlos con etiquetas, categorías o campos personalizados. Por ejemplo, puedes crear grupos como freelancers, agencias o empresas SaaS.

Estos grupos te ayudan a usar los datos con más inteligencia. Flowlu en sí no cambia lo que muestran otros sitios web. Pero te da la información para que ajustes tu propio sitio y tu marketing en función de esos grupos. Puedes mostrar los banners y botones correctos a cada grupo y crear ofertas que encajen mejor con sus necesidades. También puedes cambiar el texto y los visuales para que el mensaje les hable con mayor claridad.

Cuando conectas estos grupos con tus herramientas de marketing, también puedes crear campañas o mensajes de seguimiento más enfocados fuera del sitio web.

Ejemplo: Los freelancers pueden ver un botón “Empieza gratis”, y las agencias uno de “Reserva una demo”. Este pequeño cambio puede marcar una gran diferencia en cómo reaccionan.

3. Revisa resultados y haz pequeños ajustes con frecuencia

Los datos del CRM son muy útiles para ver qué funciona en tu sitio y qué no. Con el panel y los reportes de Flowlu, puedes observar qué canales y formularios traen los mejores leads —y no simplemente más visitantes—.

También te ayuda a ver qué páginas generan buenos leads, qué fuentes de tráfico no convierten y dónde se detiene la gente. Con esta información puedes hacer cambios simples pero inteligentes en tus CTAs, landing pages y ofertas. Si lo haces una vez al mes o cada pocos meses, tu sitio se mantiene fresco y funciona mejor.

Ejemplo: Si tu blog genera muchos leads pero pocos cierres, puedes cambiar el CTA o añadir un lead magnet más enfocado para obtener mejores resultados.

Convierte tu sitio web en una herramienta de crecimiento

Los CRMs modernos pueden recopilar datos de casi todas las interacciones con tus clientes: correos, compras, redes sociales u otras actividades. Esto te da hechos claros en lugar de suposiciones y ayuda a fortalecer tus ventas y marketing. También favorece un mejor SEO, mejor contenido y un targeting más preciso.

Con estos datos, puedes tomar decisiones más acertadas. Puedes ver qué temas generan más interacción y luego ajustar tu contenido para que encaje mejor con lo que le gusta a la gente. Esto normalmente trae más visitantes, más clics y una experiencia de sitio más fluida.

Los datos del CRM también pueden ayudarte a generar credibilidad, vender más y aumentar tus ganancias. Una forma sencilla es hacer que tus CTAs y ofertas de producto sean más personales, basándote en lo que la gente compra, cómo se comporta y cuándo está más activa.

Pero recuerda: los datos del CRM por sí solos no bastan. Te dan una dirección, pero tú debes actuar. Prueba ideas distintas, mira qué funciona mejor para tu audiencia y sigue mejorando paso a paso.

Preguntas frecuentes
Consulta la mayoría de las respuestas a las preguntas más frecuentes. Puedes encontrar aún más información en la base de conocimientos.
Base de conocimientos

No. Puedes empezar poco a poco. Por ejemplo, puedes añadir un formulario de CRM a tu sitio web, usar etiquetas para tus leads y ver qué páginas traen buenos clientes. Más adelante, puedes probar cosas más avanzadas como grupos de clientes o pruebas A/B.

Creemos que deberías revisar tus datos aproximadamente una vez al mes. Así puedes ver qué funciona bien y qué no. Después de eso, puedes cambiar botones, páginas o contenido para obtener mejores resultados.

Sí. Muchos creadores de sitios web y herramientas de CRM lo hacen fácil, así que no necesitas escribir ningún código.

Compruebe cómo Flowlu puede beneficiar a su empresa. No necesita tarjeta de crédito.
Su solicitud ha sido aceptada. Su solicitud ha sido enviada. En breve nos pondremos en contacto con usted.
Error. Algo ha ido mal. Vuelva a intentarlo más tarde.
El cupón se copia en el portapapeles.