14 Plataformas para Freelancers: Los Mejores Sitios para Encontrar Trabajo en 2025
- 14 mejores plataformas y marketplaces freelance para encontrar trabajo en 2025
- Referencia rápida: principales plataformas freelance de un vistazo
- Cómo elegir los mejores sitios para trabajos freelance
- 5 buenas prácticas para ayudar a freelancers a tener éxito online
- Cómo Flowlu puede ayudar a freelancers
- Conclusión
Desde la pandemia de COVID-19, la economía freelance está en auge. Cada vez más personas buscan iniciar su propia carrera como solopreneurs — más específicamente, como freelancers. Hoy, los freelancers representan alrededor del 46,6% de la fuerza laboral global, con 1,57 mil millones de trabajadores independientes en todo el mundo. El año pasado, los freelancers ganaron colectivamente más de 1,5 billones de dólares.
No importa si recién estás comenzando a trabajar como freelancer en la web o si ya tienes experiencia: sabes que depende de ti encontrar trabajo. Necesitas buscar los mejores sitios de empleos freelance, marketplaces y plataformas de trabajo para mostrar quién eres y lo que haces.
Como puedes imaginar, hay cientos de sitios para freelancers. Pero no todos son iguales. En algunas plataformas freelance es más fácil conseguir trabajo; en otras, puede ser un poco más complicado. A veces, el problema no eres tú ni tu trabajo, sino que algunos sitios no tienen suficiente tráfico ni compradores interesados en tus servicios.
Además, existen sitios de trabajo freelance que son específicos por industria. Por ejemplo, algunos están dirigidos a diseñadores, otros a programadores y desarrolladores, entre otros.
Hoy compartimos contigo una lista de las mejores plataformas de freelancing para principiantes, que también son excelentes para freelancers con más experiencia.
Si eres nuevo en el mundo freelance, no empieces desde cero. Revisa nuestra guía paso a paso para conseguir tu primer cliente freelance y usa algunas plantillas de correo que hacen que ofrecer tus servicios sea mucho menos incómodo.
14 mejores plataformas y marketplaces freelance para encontrar trabajo en 2025
Si no sabes cuál es la mejor plataforma de freelancing para empezar, solo tienes que seguir leyendo. A continuación encontrarás los principales marketplaces, bolsas de trabajo y plataformas para freelancers.
#1: Freelancer.com
Al hablar de los mejores sitios de freelancing, es difícil no mencionar Freelancer.
Una gran ventaja de esta plataforma es que cualquier freelancer puede encontrar trabajo aquí, sin importar su experiencia o especialidad. Además, hay proyectos que solicitan otros idiomas además del inglés, lo cual es excelente para personas de diferentes países.
Puedes buscar trabajos por hora o por tarea y usar filtros por idioma o habilidades.
Necesitas registrarte como freelancer y completar información sobre ti y tus servicios. En unos 20 minutos ya puedes estar listo para trabajar.
Importante: Freelancer cobra alrededor del 10% de tus ganancias como tarifa.
#2: Behance
Behance es otro marketplace destacado para freelancers de diseño web, fotografía e ilustración.
A diferencia de otros sitios para encontrar trabajo de esta lista, Behance funciona más como una red social que te permite compartir tu trabajo creativo mediante portafolios.
Si te tomas en serio trabajar como freelancer en Behance, debes saber que puede llevar alrededor de una hora preparar tu perfil. Aunque redactar una buena biografía es sencillo, es fundamental subir tus mejores trabajos. Luego puedes simplemente mostrar tu portafolio o explorar ofertas de trabajo.
Una de las mejores cosas de Behance es que sirve tanto para quienes buscan un ingreso extra como para quienes quieren un trabajo remoto.
Ten en cuenta que la competencia puede ser alta y que hay algunas limitaciones con el tamaño de los archivos de imagen.
#3: SimplyHired
SimplyHired es un sitio popular de freelancing dirigido a freelancers en áreas como entrada de datos, finanzas y recursos humanos.
Básicamente, es una plataforma donde puedes encontrar ofertas publicadas por empresas. Para facilitar la búsqueda, solo necesitas usar la barra de búsqueda.
La buena noticia: crear tu perfil y subir tu currículum es rápido y fácil — alrededor de 15 minutos.
Sin embargo, con esto solo tendrás acceso al servicio básico gratuito.
#4: People Per Hour
Si quieres saber dónde encontrar trabajos freelance, People Per Hour es otra buena opción.
Como su nombre indica, puedes cobrar por hora o por proyecto.
Una diferencia importante es que tu solicitud debe ser aprobada por un moderador antes de que puedas acceder a oportunidades adecuadas a tu perfil.
Algunos freelancers consideran que las tarifas de la plataforma son altas. Por ejemplo, cobra un 20% en servicios de hasta 350 USD. Para montos más altos, la tarifa disminuye.
#5: Fiverr
Fiverr es uno de los marketplaces freelance más conocidos. La mayoría de las personas ha oído hablar de él, incluso si no son freelancers.
Ofrece una amplia gama de servicios, desde locuciones y redacción de contenidos hasta diseño web y redes sociales. Pero funciona de forma diferente a la mayoría de plataformas: aquí, los freelancers (llamados vendedores) crean sus gigs (servicios), y los compradores pueden contactarlos directamente o comprar el servicio.
Esto significa que en Fiverr no necesitas postularte a proyectos. Los clientes interesados pueden simplemente comprar tu gig.
Un punto negativo es la comisión: Fiverr cobra un 20% de cada pago recibido, y podrías tener que esperar hasta 14 días para retirar tus ganancias.
#6: 99designs
99designs es una plataforma profesional enfocada especialmente en diseñadores, con categorías que van desde ropa hasta portadas de libros, logotipos y productos personalizados.
Cualquiera puede crear una cuenta, pero el equipo de 99designs revisa tu portafolio y determina tu nivel. Cuanto más alto sea, más visibilidad y oportunidades tendrás.
El punto negativo: debes pagar una tarifa inicial de 100 USD solo para conectar con clientes. Luego, la comisión varía entre el 5% y el 15%, dependiendo de tus ingresos.
#7: Upwork
Al buscar plataformas freelance, inevitablemente encontrarás Upwork.
Es una plataforma más tradicional donde puedes vender casi cualquier servicio. Antes era necesario postularse a cada proyecto, pero ahora los clientes también pueden comprar directamente desde tu catálogo de servicios.
Para tener éxito aquí, debes trabajar bien tus propuestas. Si una publicación ya tiene más de 30 postulaciones, probablemente no valga la pena insistir.
Las tarifas de Upwork van del 5% al 20%, dependiendo del monto del proyecto.
Muchos freelancers usan plataformas como Upwork o Fiverr para encontrar nuevos clientes y luego gestionan todos los proyectos en curso en herramientas como Flowlu (por ejemplo, el portal del cliente), Honeybook o Dubsado. De esta forma, no se pierden entre mensajes, hojas de cálculo y plazos incumplidos.
#8: Toptal
Toptal es una de las plataformas más reconocidas para profesionales con experiencia. Tiene un proceso de selección riguroso y solo acepta al 3% de los mejores candidatos.
Es una excelente opción para diseñadores, desarrolladores, expertos financieros y gestores de proyectos que quieren trabajar con grandes empresas y clientes serios. Como los clientes confían en la calidad de los profesionales, las tarifas suelen ser más altas.
Una gran ventaja: Toptal no cobra comisión a los freelancers; su margen se suma al precio final para el cliente. Sin embargo, al estar dirigida a profesionales con experiencia, quizás no sea la mejor opción para principiantes.
#9: Guru
Guru es otra plataforma popular que conecta freelancers con clientes en todo el mundo. Ofrece una forma sencilla y flexible de encontrar proyectos puntuales o contratos a largo plazo.
Puedes crear un perfil detallado, mostrar tu portafolio y recibir oportunidades diarias que coincidan con tus habilidades. A muchos les gusta Guru porque sus tarifas son más bajas que las de otras plataformas.
Un aspecto destacado de Guru son las “Work Rooms”, que ayudan a centralizar la comunicación, tareas y etapas del proyecto en un solo lugar.
#10: FlexJobs
FlexJobs es una plataforma de freelancing y trabajo remoto que se centra en ofertas flexibles y de alta calidad. A diferencia de muchos marketplaces, su equipo revisa cuidadosamente cada oferta.
Esta plataforma es excelente para freelancers en áreas como redacción, marketing, atención al cliente, administración y similares. También es ideal si buscas trabajos más estables y a largo plazo.
Se debe pagar una pequeña suscripción para acceder a las ofertas, pero a cambio obtienes oportunidades seguras y verificadas.
#11: Dribbble
Dribbble es una de las mejores plataformas para que diseñadores y creativos muestren su trabajo y encuentren proyectos freelance. Al igual que Behance, Dribbble te permite crear un portafolio sólido, pero además tiene un tablero de empleos donde los clientes pueden contactarte directamente.
Es una gran oportunidad para diseñadores gráficos, ilustradores, diseñadores UI/UX y especialistas en branding. Si mantienes tu perfil actualizado y compartes tus mejores proyectos, tendrás más posibilidades de ser encontrado por clientes.
Dribbble es especialmente popular entre startups y agencias creativas que buscan trabajos de diseño de alta calidad.
#12: Contra
Contra es un marketplace freelance más nuevo que está creciendo rápidamente en popularidad. Lo que diferencia a Contra de muchas otras plataformas es que no cobra comisión a los freelancers. Te quedas con el 100% de tus ganancias.
Es una buena opción para creadores, diseñadores, especialistas en marketing, desarrolladores y otros profesionales digitales que quieren más control sobre su trabajo y precios. Puedes crear un portafolio moderno, establecer tus propias tarifas y recibir pagos directamente de los clientes.
Es una gran plataforma si prefieres trabajar de forma más independiente y evitar tarifas altas.
#13: We Work Remotely
We Work Remotely no es un marketplace freelance típico. Es una bolsa de trabajo muy popular que muestra oportunidades remotas de empresas de todo el mundo. Muchos freelancers la usan para encontrar buenos contratos, especialmente en tecnología, diseño y marketing.
La plataforma es muy fácil de usar y no te obliga a crear un perfil detallado. Solo tienes que revisar las ofertas y postularte directamente a las que se ajusten a tus habilidades.
Es una buena opción si prefieres trabajar directamente con empresas en lugar de hacerlo a través de una plataforma intermediaria.
#14: LinkedIn
LinkedIn no es exactamente una plataforma freelance, pero es una de las herramientas más poderosas para encontrar clientes y hacer crecer tu negocio independiente. Muchos freelancers la usan para conectar con empresas y tomadores de decisiones.
Puedes crear un perfil sólido, mostrar tus servicios y publicar contenido para demostrar tus habilidades. Al unirte a grupos y ampliar tu red, aumentas las posibilidades de conseguir nuevos proyectos.
LinkedIn también tiene una sección de “Servicios” donde puedes listar lo que ofreces, para que los clientes te encuentren y contacten más fácilmente.
Una gran ventaja de LinkedIn es que ayuda a construir relaciones a largo plazo con clientes, lo que puede generar trabajos recurrentes sin comisiones ni tarifas de plataforma.
Referencia rápida: principales plataformas freelance de un vistazo
Plataforma |
Mejor para |
Tarifas |
Verificación |
Protección de Pago |
Características destacadas |
Freelancer.com |
Freelancers generales |
~10% |
Fácil |
Escrow |
Alcance global, amplia variedad de empleos |
Behance |
Diseñadores, ilustradores, creativos |
0% |
Ninguna |
Externa |
Basado en portafolio, alta visibilidad |
SimplyHired |
Entrada de datos, administración, RRHH |
0% |
Ninguna |
Externa |
Configuración rápida, búsqueda de empleos |
PeoplePerHour |
Freelancers generales |
20% hasta $350 |
Moderada |
Escrow |
Por hora o por proyecto |
Fiverr |
Creativos, marketing, contenido |
20% |
Fácil |
Escrow |
Sin pujas; los clientes compran gigs |
99designs |
Diseñadores |
$100 inicial + 5–15% |
Rigurosa |
Escrow |
Exposición por niveles, curada |
Upwork |
Freelancers generales |
5–20% |
Moderada |
Escrow |
Catálogo + opción de propuestas |
Toptal |
Profesionales senior |
0% |
Muy estricta |
Garantizada |
Pagos altos, top 3% de talento |
Guru |
Contratos a largo plazo |
~9% |
Fácil |
Escrow |
Work Rooms, coincidencias diarias |
FlexJobs |
Remoto, administración, redacción |
Suscripción |
Curada |
Externa |
Sin estafas, vacantes de alta calidad |
Dribbble |
Diseñadores |
0% |
Ninguna |
Externa |
Portafolio + bolsa de trabajo |
Contra |
Creadores, profesionales digitales |
0% |
Fácil |
Externa |
Sin comisión, interfaz moderna |
We Work Remotely |
Tecnología, marketing |
0% |
Curada |
Externa |
Fácil de navegar, aplicación directa |
|
Todos los profesionales |
0% |
Ninguna |
Externa |
Networking + listado de servicios |
Cómo elegir los mejores sitios para trabajos freelance
Como puedes ver arriba, hay muchas plataformas, marketplaces y bolsas de trabajo remoto donde puedes encontrar proyectos freelance. Para elegir bien, busca plataformas que:
#1: Sean específicas por industria
Aunque elegir un sitio freelance general es válido, puede ser más fácil conseguir oportunidades en uno que publique trabajos relacionados con tus servicios.
#2: Publiquen empleos locales y globales
La elección entre local y global depende del servicio solicitado. Pero si la plataforma ofrece ambas opciones, tendrás más oportunidades de trabajo.
#3: Ofrezcan confianza y seguridad
Asegúrate de no caer en estafas. No es muy común, pero es mejor prevenir. Puedes verificar la reputación de la empresa en Consumer Reports o en el Better Business Bureau (BBB).
#4: Mantengan calidad y cantidad
Que una plataforma tenga muchas vacantes no significa que sea la mejor. La calidad también importa. Los mejores sitios tienen filtros que facilitan encontrar buenas oportunidades.
#5: Tengan múltiples métodos de pago
Lo último que quieres es trabajar y no recibir el pago. Define cómo quieres cobrar: Payoneer, PayPal o depósito bancario directo.
#6: Cobren tarifas bajas
Casi todas las plataformas freelance cobran tarifas, normalmente un porcentaje del proyecto.
#7: Tengan buenos clientes para ti
Piensa en los clientes con los que te gustaría trabajar y busca plataformas donde puedas encontrarlos.
#8: Tengan buen soporte al cliente
Busca una plataforma con buen servicio de atención. Debe ayudarte a aprovecharla al máximo.
#9: Ofrezcan buena usabilidad
Verifica que funcione bien tanto en desktop como en móvil.
Una vez que consigas tus primeros trabajos, puede que enfrentes el desafío de mantener todo organizado. Un buen CRM para solopreneurs o una herramienta de control de tiempo puede ayudarte a ahorrar horas (y mucho estrés).
5 buenas prácticas para ayudar a freelancers a tener éxito online
Si realmente quieres tener éxito como freelancer online, tómalo en serio. Ser freelancer es más que enviar propuestas y conseguir proyectos: implica mantener buenas relaciones con clientes, aprender cosas nuevas y planificar bien.
#1: Pon a los clientes primero
Los freelancers deben priorizar a sus clientes. Esto significa comunicar claramente y entregar trabajos de calidad a tiempo. Así aumentas las posibilidades de que te vuelvan a contratar o te recomienden.
#2: Sigue aprendiendo
Gran parte del éxito de un freelancer depende del trabajo duro. Y no solo en proyectos. A veces hay que invertir en formación, mejorar habilidades y aprender nuevas. Agrégalas a tu perfil.
#3: Mantente visible
Es importante parecer un experto en tu campo. Para ello, participa en comunidades de tu sector, únete a grupos y comparte tus ideas en redes sociales.
#4: Invierte en tu marca
Tu perfil y portafolio son tu vidriera. Cuídalos. Revísalos cuidadosamente y pídele a alguien más que los evalúe con nuevos ojos. Un buen perfil y portafolio atraen más clientes.
#5: Trabaja en múltiples plataformas
Aunque prefieras concentrarte en una sola plataforma, es mejor ofrecer tus servicios en varias. Así reduces riesgos, amplías oportunidades y aumentas tus ingresos.
Cobrar no debería parecer un trabajo de detective. Una app de facturación en línea para freelancers hace que sea muy fácil enviar presupuestos, seguir pagos y verte profesional sin tareas extra.
Cómo Flowlu puede ayudar a freelancers
Ahora que sabes dónde encontrar trabajo, el siguiente paso es construir un sistema que te ayude a gestionarlo todo de forma sencilla y fluida. Aquí es donde Flowlu puede ayudarte.
Flowlu es una plataforma en la nube de CRM y gestión de proyectos que ayuda a los freelancers a mantenerse organizados, ahorrar tiempo y gestionar clientes, tareas y pagos desde un solo lugar. Puedes usarla desde tu computadora o la app móvil para Android e iOS.
Con Flowlu puedes:
- Gestionar varios proyectos al mismo tiempo con tareas claras, plazos y seguimiento.
- Mantener toda la comunicación con clientes en un solo lugar, sin perder mensajes en cadenas largas.
- Crear y enviar presupuestos y facturas directamente desde la plataforma, recibir pagos online y ver lo pagado y pendiente.
- Automatizar tareas repetitivas como seguimientos, actualizaciones de estado y recordatorios, para enfocarte en el trabajo real.
- Hacer seguimiento de todas tus oportunidades y leads en un pipeline sencillo, sabiendo siempre el próximo paso.
- Construir relaciones a largo plazo con clientes sin depender completamente de otras plataformas.
A medida que tu negocio freelance crece, muchos clientes preferirán trabajar contigo directamente, sin intermediarios. Flowlu te da la estructura para hacerlo de forma profesional, sin comisiones ni tarifas adicionales.
Conclusión
El trabajo freelance sigue creciendo rápidamente, con millones de personas adoptándolo como su principal fuente de ingresos. Al decidir convertirte en freelancer, el primer paso es saber dónde encontrar oportunidades. A partir de ahí, puedes elegir las plataformas que mejor se adapten a tus habilidades y empezar a construir tu negocio. Y aunque existen cientos de plataformas freelance online, es importante ser selectivo. No quieres caer en estafas, trabajar sin cobrar o perder tiempo.
Los buenos sitios freelance te permiten crear una cuenta gratis y configurar tu perfil, currículum y portafolio sin cobrar tarifas. También deberías revisar sus métodos de retiro.
Aunque uses múltiples plataformas, marketplaces o bolsas de trabajo, este puede ser solo el comienzo de tu negocio como solopreneur. Con Flowlu a tu lado, puedes llevar tu trabajo freelance a un nivel más claro y organizado.
No hay una sola plataforma que pueda llamarse “la mejor”. Puedes revisar la lista anterior con los sitios más populares para freelancers. La mejor opción depende de los servicios que ofrezcas y de tus necesidades.
Ser freelancer te da un gran nivel de libertad que muchas personas no tienen. Tú decides cuántas horas trabajar, desde dónde y qué proyectos aceptar.
Para mantenerte seguro, usa plataformas con pagos protegidos o escrow. Ten cuidado con los clientes que quieren mover la conversación fuera de la plataforma demasiado pronto. Además, revisa su perfil y opiniones para ver si parecen reales.
La mayoría de las plataformas tienen pagos seguros con escrow o transferencia directa. Los métodos más comunes son PayPal, Payoneer, Stripe o transferencia bancaria. Tener más de una opción de pago ayuda a evitar retrasos.
Sí. Un contrato claro te protege a ti y al cliente. Debe incluir el trabajo acordado, plazos, condiciones de pago y reglas de revisión.
Necesitas un perfil completo y bien hecho. Añade un buen portafolio, descripciones claras de tus servicios y responde rápido a los mensajes. También conviene estar activo en plataformas como LinkedIn o en grupos de tu sector.
Al principio, centrarse en una sola plataforma puede ayudarte a construir tu reputación más rápido. Con el tiempo, usar varias plataformas puede darte más oportunidades y reducir riesgos. Muchos freelancers terminan trabajando directamente con clientes después de un tiempo.