Explorar Plantillas Empieza tu próximo proyecto como un pro con plantillas listas
Contactar con Ventas

Las mejores herramientas para diseñadores gráficos y web para usar en 2025

10 de noviembre de 2025
23 lectura mínima
Descubre la eficiencia de los flujos de trabajo organizados
Accede a las plantillas de proyectos de Flowlu — gratis para nuevas cuentas!
Empezar con plantilla
Las mejores herramientas para diseñadores gráficos y web para usar en 2025
Resuma esta publicación con
Para trabajar bien como diseñador hoy, necesitas herramientas que te ayuden a ahorrar tiempo y mantener tus proyectos organizados. Aquí están las mejores de 2025, que hacen tu trabajo más fácil y creativo.

Los diseñadores freelance son parte artista, parte gestor de proyectos y parte bombero. Esbozas wireframes por la mañana, perfeccionas un logotipo al mediodía y corres para entregar los archivos finales al anochecer.

Por eso, tu conjunto de herramientas es fundamental. La configuración adecuada puede ayudarte a mantener el flujo creativo y permitirte trabajar con rapidez, adaptabilidad y cumpliendo los plazos.

Si diriges un estudio unipersonal o gestionas varios clientes, necesitas un software que se encargue del trabajo de fondo y mantenga tus proyectos, comentarios y archivos perfectamente sincronizados.

En esta guía, reunimos las mejores herramientas para diseñadores en 2025.

14 programas y herramientas de diseño gráfico para probar

Las herramientas de diseño gráfico son el corazón de tu trabajo freelance. Cuando creas logotipos, diseños o ilustraciones, siempre están contigo. Tener el software adecuado te ayuda a trabajar más rápido y con mayor precisión. A continuación, te mostramos algunas de las opciones más recomendadas por los diseñadores.

Herramientas de gestión del negocio

Antes de hablar sobre las herramientas de diseño, es importante mencionar cómo administrar el negocio en sí. Como freelancer, probablemente gestionas solicitudes de diseño, compartes archivos, recibes comentarios de clientes, sigues tareas y envías facturas en diferentes plataformas. Las herramientas adecuadas te ayudan a reducir los intercambios innecesarios, mantener tus proyectos organizados y trabajar más rápido con clientes y compañeros.

1. Flowlu

Fuente: Flowlu

Flowlu es una plataforma todo en uno para gestionar tu negocio. Combina la gestión de proyectos, CRM en la nube, seguimiento de tareas, registro de tiempo, finanzas y colaboración en equipo en un solo lugar.

Cuando trabajas con varios clientes, ya no necesitas usar diferentes herramientas como Trello, QuickBooks o Google Sheets.

Es una gran opción si tu trabajo freelance está creciendo. Puedes trabajar con contratistas, gestionar clientes recurrentes y organizar todo como un verdadero estudio de diseño. Desde el mismo panel, puedes seguir las etapas de los proyectos, crear subtareas, chatear con clientes y enviar facturas fácilmente.

Aspectos destacados:
  • Combina CRM, facturación, seguimiento de tareas y gestión de proyectos
  • Comparte archivos, registra tiempo y colabora en tiempo real
  • Portal del cliente integrado para comunicación y comentarios
  • Escala fácilmente del trabajo individual a operaciones tipo agencia

2. Notion

Fuente: Notion

Notion es un espacio de trabajo flexible y todo en uno para diseñadores. Te ayuda a gestionar briefs de proyectos, calendarios de contenido, moodboards, bibliotecas de recursos y wikis de clientes en un solo lugar.

No está hecho solo para diseño, pero su sistema de bases de datos, páginas y plantillas hace que sea muy fácil crear tu propio flujo de trabajo adaptado a tu forma de trabajar.

Para freelancers que trabajan solos o en equipos pequeños, Notion puede reemplazar muchas herramientas como Google Docs, Trello o Dropbox Paper. Funciona muy bien para organizar entregas, compartir avances y mantener toda la información del cliente en un solo lugar.

Aspectos destacados:
  • Altamente personalizable para contenido, tareas y gestión de proyectos
  • Ideal para documentos de bienvenida, cronogramas y guías de estilo
  • Las páginas compartidas facilitan actualizar a los clientes en tiempo real
  • Plantillas disponibles para propuestas, briefs y seguimiento de recursos

Plataformas todo en uno de diseño y web

Si buscas flexibilidad y rapidez, las plataformas todo en uno son excelentes porque combinan diseño web, alojamiento y, a veces, herramientas gráficas en un solo lugar. Con ellas, no necesitas saltar entre muchas aplicaciones y la entrega al cliente se vuelve más simple y rápida.

3. Wix

Fuente: Wix

Wix sigue siendo muy popular entre los diseñadores que quieren crear sitios web atractivos de forma rápida y sencilla mediante arrastrar y soltar. Tiene cientos de plantillas, muchas integraciones y cada vez más herramientas empresariales, como comercio electrónico y sistemas de reservas. Su editor con IA puede sugerir diseños según tu contenido, ayudándote a construir el sitio más rápido, y también admite integración con modelos de IA para personalización avanzada.

Wix ha mejorado mucho en libertad de diseño, opciones de SEO y herramientas para desarrolladores (como Wix Studio y Velo). Ahora los freelancers pueden ir más allá de las plantillas estándar y crear diseños totalmente personalizados.

Aspectos destacados:
  • Ideal para freelancers que trabajan con clientes sin conocimientos técnicos
  • Incluye herramientas integradas para tiendas online, reservas y blogs
  • Ofrece edición móvil, SEO básico y análisis del sitio
  • Las versiones más recientes admiten acceso de desarrollador y animaciones avanzadas con Wix Studio
  • Alojamiento y gestión de dominios incluidos

4. Webflow

Fuente: Webflow

Webflow es una de las herramientas favoritas de los diseñadores que quieren tener más control sobre el diseño, las animaciones y las interacciones, sin escribir código. Está basado en el concepto de “codificación visual”, donde cada acción que realizas se convierte automáticamente en HTML, CSS y JavaScript reales. Es perfecto para crear sitios web profesionales con funciones complejas de forma completamente visual.

Webflow también incluye su propio CMS, un editor de contenido para clientes y servicio completo de alojamiento, lo que te permite entregar el sitio totalmente administrado al finalizar el proyecto. Toma un poco de tiempo aprenderlo, pero para los diseñadores que buscan crecer y trabajar con precisión, vale totalmente la pena.

Aspectos destacados:
  • Diseño visual + código limpio = construcción sin desarrolladores
  • Herramientas avanzadas de animación e interacción sin necesidad de código
  • CMS amigable con edición directa para clientes
  • Ideal para portafolios, sitios SaaS y páginas de aterrizaje
  • Integraciones con Zapier, Slack, Google Analytics y Airtable

Herramientas de UI/UX y prototipado

Si trabajas con productos digitales, sitios web o apps, seguramente dependes de herramientas de UI/UX para wireframes, prototipos, flujos de usuario y entregas para desarrolladores. Estas herramientas deben ser rápidas, flexibles e intuitivas. Los plazos ajustados no dejan espacio para interfaces lentas o complicadas.

Ya sea que estés creando la interfaz de una app o mejorando la experiencia del usuario en un sitio, las siguientes herramientas te acompañarán en todo el proceso de diseño UX.

5. Figma

Fuente: Figma

Figma es una de las principales herramientas de UI/UX en 2025 porque funciona en la nube y permite la colaboración en tiempo real. A diferencia de los programas antiguos que requerían sincronizar archivos, Figma se ejecuta directamente en el navegador, lo que lo hace ideal para freelancers que trabajan de forma remota y equipos que se mueven rápido.

Puedes diseñar, crear prototipos y comentar en el mismo espacio, eliminando idas y vueltas y acelerando las revisiones.

Con soporte para componentes, auto layout, variables y una gran variedad de complementos, puede usarse para todo: desde wireframes simples hasta interfaces completas de productos.

Aspectos destacados:
  • Colaboración en tiempo real basada en navegador
  • Diseño, prototipado y comentarios en un mismo espacio
  • Soporte para sistemas de diseño, variables y componentes reutilizables
  • Gran ecosistema de plugins para automatización, accesibilidad y pruebas
  • Versión gratuita con funcionalidades principales robustas

6. Marvel

Fuente: Marvel

Marvel es una plataforma sencilla e intuitiva para crear prototipos, wireframes y pruebas de usuario. Es una herramienta excelente para freelancers que trabajan con clientes sin experiencia en programas de diseño, ya que ofrece opciones de arrastrar y soltar y formas fáciles de compartir tu trabajo.

Gracias a esto, el proceso de feedback se vuelve más rápido y fluido.

Marvel también incluye funciones de pruebas de usuario y grabación de pantalla, lo que te permite validar ideas antes del desarrollo.

Aspectos destacados:
  • Interfaz rápida y fácil de usar para maquetas y flujos
  • Funciones integradas de prueba de usuario
  • Integración con Slack, Jira y Trello para comentarios centralizados
  • Excelente para presentaciones o demostraciones iniciales con clientes

Software de diseño gráfico e ilustración

Como diseñador, probablemente trabajas con muchos formatos visuales: logotipos, infografías, publicaciones en redes sociales, edición de fotos, materiales de marketing y diseños para impresión. Las herramientas de esta sección están pensadas para esas necesidades esenciales del diseño gráfico.

7. Adobe Creative Cloud

Creative Cloud no es solo una aplicación, sino un ecosistema completo de diseño. Incluye Photoshop, Illustrator, InDesign, After Effects, Premiere Pro y más. También ofrece almacenamiento en la nube, tipografías y bibliotecas para tus proyectos.

Si trabajas con diseño gráfico, motion, impresión o video, Creative Cloud te brinda una plataforma donde todo funciona de forma fluida e integrada.

Aspectos destacados:
  • Suite completa de aplicaciones Adobe en todas las áreas creativas
  • Bibliotecas, fuentes y almacenamiento compartido para fácil acceso
  • Integración perfecta entre aplicaciones (por ejemplo, editar un PSD dentro de InDesign)
  • Acceso a Adobe Stock, Typekit y Express para ampliar recursos
  • Ideal para freelancers multidisciplinarios o estudios de diseño

8. Vectr

Fuente: Vectr

Vectr es un editor de vectores gratuito que funciona en el navegador y es ideal para trabajos rápidos, principiantes o diseñadores que siempre están en movimiento. Es una herramienta práctica para crear logotipos, publicaciones para redes sociales, wireframes e íconos sin necesidad de instalar programas pesados.

Tal vez no tenga las funciones más avanzadas, pero su simplicidad lo hace perfecto para proyectos pequeños o ediciones de clientes que no requieren el mismo nivel de potencia que Illustrator.

Aspectos destacados:
  • Interfaz simple, ideal para tareas vectoriales rápidas
  • Totalmente gratuito, con guardado en la nube
  • Colaboración en tiempo real integrada
  • Multiplataforma mediante acceso desde el navegador

Herramientas de branding, contenido visual y presentaciones

¿Trabajas con startups? ¿Marcas personales? ¿O pequeñas empresas? Si es tu caso, la presentación y el contenido de marca van de la mano. Creas logotipos, presentaciones, plantillas para redes sociales, tarjetas de presentación y materiales de ventas.

Las siguientes herramientas te ayudan a hacer este tipo de trabajo de diseño de forma más simple y rápida.

9. Canva

Fuente: Canva

Canva es la herramienta de diseño favorita de quienes no son diseñadores, pero ahora también se ha vuelto muy poderosa para freelancers que quieren trabajar rápido sin perder calidad visual.

Cuenta con miles de plantillas y elementos de diseño que hacen que todo sea muy fácil: desde gráficos para Instagram hasta presentaciones y kits de marca.

El sistema de arrastrar y soltar es muy sencillo de usar, por lo que es perfecto para proyectos que deben hacerse rápido, como publicaciones para redes sociales, volantes, anuncios u otros materiales de marketing. Canva Pro incluye funciones avanzadas como removedor de fondo, kits de marca, programador de contenido y sugerencias de diseño con IA, lo que facilita la gestión de varios clientes. También se integra con Google Drive, Slack y HubSpot, haciendo que el trabajo en equipo y la publicación de contenido sean mucho más fluidos.

Aspectos destacados:
  • Gran biblioteca de plantillas para redes sociales, impresión y contenido digital
  • Los kits de marca permiten a los freelancers gestionar recursos entre clientes
  • Herramientas impulsadas por IA como Magic Resize y Magic Design aceleran el flujo de trabajo
  • Compartición y comentarios en equipo para colaboración sencilla
  • Incluye herramientas de programación para Instagram, LinkedIn y más

10. Flipsnack

Fuente: Flipsnack

Flipsnack es una plataforma digital para flipbooks y publicaciones, creada especialmente para diseñadores que elaboran folletos, catálogos, revistas y lookbooks.

Los freelancers que trabajan con clientes del sector minorista, inmobiliario u hotelero usan Flipsnack para convertir archivos PDF normales en publicaciones interactivas que se ven muy profesionales y agradables de explorar.

Además de la animación de pasar página, Flipsnack permite añadir videos, enlaces, formularios e incluso botones de comercio electrónico. De esta forma, los diseños clásicos se transforman en experiencias digitales modernas.

Aspectos destacados:
  • Convierte PDFs en flipbooks interactivos con marca personalizada
  • Incorpora medios, enlaces y elementos interactivos en los diseños
  • Editor drag-and-drop para crear desde cero o cargar plantillas
  • Admite uso privado, seguimiento analítico y contenido restringido
  • Ideal para lookbooks, catálogos de productos y materiales de eventos

Herramientas de animación y motion design

El motion design está cada vez más solicitado. Piensa en pequeñas animaciones en apps, videos explicativos de marca y contenido social en movimiento.

Aprender incluso las herramientas básicas de animación te ayuda a conseguir proyectos de mayor valor y a transformar visuales estáticos en experiencias más dinámicas para el usuario.

11. LottieFiles

Fuente: LottieFiles

LottieFiles facilita la creación y el uso de animaciones vectoriales ligeras en aplicaciones, sitios web y prototipos de interfaz. Usando el framework Lottie de Airbnb, convierte animaciones de After Effects (mediante Bodymovin) en archivos JSON que se escalan y cargan casi al instante.

Es una excelente opción para freelancers que crean microinteracciones, pantallas de carga y animaciones de producto que deben sentirse rápidas y naturales para el usuario.

Aspectos destacados:
  • Exporta animaciones de After Effects como archivos JSON ligeros
  • Editor en línea para ajustes y cambios de color rápidos
  • Integración con iOS, Android y React Native
  • Biblioteca comunitaria de animaciones listas para usar

12. Principle

Fuente: Principle

Principle es una aplicación para macOS enfocada en crear prototipos de animaciones de interfaz de usuario de alta fidelidad. A diferencia de las herramientas de video, se centra en interacciones como transiciones de pantalla, gestos de arrastre y animaciones táctiles.

Puedes importar diseños desde Figma o Sketch y construir flujos reales de aplicaciones sin necesidad de código. Si eres diseñador de móviles o de producto y necesitas mostrar cómo se comportan las interacciones, Principle es una herramienta muy fiable.

Aspectos destacados:
  • Simula el movimiento y comportamiento real de interfaces
  • Importa desde Figma y Sketch
  • Editor con línea de tiempo y vista previa en tiempo real
  • Exporta previsualizaciones o grabaciones para demostraciones a clientes

Herramientas de diseño con IA

Las herramientas con inteligencia artificial ya forman parte del flujo diario de muchos diseñadores. De hecho, el 83% de los creativos usa IA en su trabajo. Tareas como maquetas, diseños, ediciones de imagen e incluso exploración de color que antes tomaban horas, ahora pueden hacerse en minutos con la herramienta adecuada.

Las siguientes plataformas ayudan a eliminar las tareas repetitivas que ralentizan tu trabajo.

13. Uizard

Fuente: Uizard

Uizard es una potente plataforma con IA que puede convertir dibujos a mano, instrucciones de texto o ideas simples en prototipos reales de interfaz en solo unos segundos. Te permite pasar rápidamente del concepto inicial a maquetas que ya puedes mostrar a los clientes, especialmente para sitios web, aplicaciones o paneles de SaaS.

Con Uizard, puedes describir la interfaz con lenguaje natural, hacer un pequeño boceto en papel y la IA generará un wireframe con estilo visual. Es perfecto para quienes no programan o para diseñadores que desean probar sus ideas visualmente antes de crear la versión completa en Webflow o Figma.

Aspectos destacados:
  • Convierte texto e ilustraciones en wireframes funcionales
  • Componentes drag-and-drop para sitios web, apps y paneles
  • Temas y sistemas de diseño integrados para iteraciones rápidas
  • Ideal para MVPs, maquetas o colaboración con clientes no técnicos
  • Incluye texto e imágenes generadas por IA para prototipado más rápido

14. Khroma

Fuente: Khroma

Khroma es un generador de paletas de colores impulsado por IA, entrenado con miles de paletas seleccionadas por diseñadores. Aprende tus preferencias estéticas y genera combinaciones que coinciden con tu estilo.

Puedes previsualizar combinaciones de colores en diseños de interfaz, tipografía y composiciones tipo cartel, lo que lo hace mucho más útil que las muestras de color estáticas.

Aspectos destacados:
  • Paletas generadas por IA basadas en tus preferencias personales
  • Previsualiza combinaciones de colores en contextos reales (texto, botones, UI)
  • Útil para logotipos, sitios web, plantillas sociales y kits de marca
  • Ahorra tiempo al buscar combinaciones coherentes para digital e impresión
  • Gratuito y accesible desde el navegador

Conclusión

Manejar herramientas de diseño, solicitudes de clientes y plazos ajustados forma parte de la vida freelance, pero las mejores herramientas para diseñadores en 2025 hacen que todo sea más fácil de gestionar.

En lugar de usar demasiadas aplicaciones que terminan complicando tu trabajo, es mejor comenzar con las opciones que se adaptan a tu forma de trabajar y pueden crecer junto con tu negocio.

También necesitas un sistema para controlar todo lo que ocurre tras bastidores — clientes, proyectos, tareas, facturas y comunicación del equipo — sin tener que cambiar constantemente entre pestañas.

Flowlu es una plataforma todo en uno que te ayuda con esto. En lugar de usar varias aplicaciones diferentes para CRM, gestión de tareas y finanzas, Flowlu mantiene todo en un solo lugar ordenado. Puedes probar Flowlu gratis y darle más orden a tu caos creativo.

Preguntas frecuentes
Consulta la mayoría de las respuestas a las preguntas más frecuentes. Puedes encontrar aún más información en la base de conocimientos.
Base de conocimientos

Si necesitas una plataforma para todo —diseñar, presentar y publicar— sin tener que estudiar demasiado, Canva Pro es un excelente punto de partida. Incluye gráficos para redes sociales, presentaciones, kits de marca e incluso herramientas simples de animación, para que puedas trabajar con clientes mientras amplías tu colección de herramientas.

Para muchos freelancers, sí. Flowlu combina CRM, tableros de tareas, seguimiento de tiempo y facturación en un solo portal del cliente. Esto significa menos suscripciones, más visibilidad del trabajo en tiempo real y transiciones más fluidas, especialmente cuando comienzas a manejar varios clientes o subcontratistas.

Piénsalas como asistentes que agilizan tu trabajo, no como reemplazos de tu software principal. Uizard convierte bocetos o ideas escritas en prototipos interactivos en pocos minutos, ahorrando tiempo en la fase creativa inicial. Khroma genera paletas de colores que combinan con tu estilo, ayudándote a decidir más rápido en proyectos de branding. Puedes usar ambas para crear borradores rápidos y luego finalizar todo en Figma, Webflow o Adobe Creative Cloud para la versión final y perfecta.

Compruebe cómo Flowlu puede beneficiar a su empresa. No necesita tarjeta de crédito.
Su solicitud ha sido aceptada. Su solicitud ha sido enviada. En breve nos pondremos en contacto con usted.
Error. Algo ha ido mal. Vuelva a intentarlo más tarde.
El cupón se copia en el portapapeles.