ClickUp vs. Asana vs. Monday vs. Flowlu: Comparación Honesta de Funciones, Precios y Casos de Uso
Hoy en día, las herramientas de gestión de trabajo todo en uno son cada vez más comunes, ya que las empresas buscan formas de ahorrar tiempo y dinero manteniendo todo en un solo lugar. Pero aunque estas plataformas están ganando popularidad, pocas logran realmente dar soporte a todo un negocio, y no solo a un departamento.
ClickUp, Asana y Monday son bien conocidas, pero a menudo están diseñadas pensando en equipos de marketing y software. ¿Y los demás? ¿Existen herramientas con las mismas funciones que sean más fáciles de usar para otros tipos de equipos?
En este artículo, compararemos ClickUp, Asana, Monday y Flowlu para ayudarte a encontrar la herramienta de gestión de proyectos que mejor se adapte a tu empresa o equipo.
Para esta comparación, probamos cada herramienta y leímos cientos de reseñas de usuarios para mostrar ventajas y desventajas reales (¡no solo una lista de funciones!).
¿Qué es ClickUp?
ClickUp es una herramienta de gestión de tareas y proyectos que ayuda a empresas y equipos a colaborar en proyectos internos y externos. Fue fundada por Zeb Evans y Alex Yurkowsky en 2017. Como muchas herramientas, se creó inicialmente para uso interno y rápidamente ganó popularidad, abriendo oficinas en todo el mundo. Su objetivo principal era ayudar a las empresas a ahorrar tiempo reduciendo el cambio entre apps y ofreciendo una plataforma de productividad todo en uno.
Hoy en día, ClickUp cuenta con más de 10 millones de usuarios y es utilizada por equipos en empresas como Google, Nike y Airbnb.
Funciones principales
- Múltiples vistas: tableros, listas, diagramas de Gantt y cronogramas
- Edición de documentos en tiempo real
- Pizarras (similares a Miro) y wikis
- Seguimiento de tareas y tiempo
- Chat integrado
- Automatizaciones de flujo de trabajo
- Paneles e indicadores de objetivos
- Campos personalizados y dependencias de tareas
- Asistente con IA
- Aplicaciones para web, escritorio (Windows y macOS) y móvil (iOS y Android)
Ventajas
Los clientes destacan que la plataforma es muy personalizable y cuenta con muchas funciones útiles. También es fácil de usar para principiantes gracias a su interfaz intuitiva y su curva de aprendizaje casi inexistente. Se integra bien con otras aplicaciones que ya utilizan. Muchos usuarios afirman que ClickUp ha simplificado su estructura de trabajo y se ha convertido en parte de su rutina diaria. Además, el equipo de ClickUp lanza actualizaciones con frecuencia basadas en los comentarios de los clientes.
Desventajas
Algunos usuarios mencionan que la plataforma puede ser lenta y tener problemas de rendimiento, aunque otros consideran que esto es esperable en una herramienta tan completa. También hay preocupaciones sobre la configuración de privacidad y uso compartido: algunos equipos han compartido información privada por error. Varios usuarios también reportan un soporte al cliente deficiente: los agentes parecen poco preparados y los chats en vivo suelen desconectarse o quedar sin respuesta.
Precios
- Plan gratuito: Sí, incluye 60 MB de almacenamiento y miembros ilimitados.
- Prueba gratuita: 14 días
- Unlimited: US$ 10 por usuario/mes
- Business: US$ 19 por usuario/mes
- Enterprise: Contactar ventas para precios
Todos los precios indicados son facturados mensualmente.
Para quién es mejor ClickUp
ClickUp funciona bien para equipos de marketing y software, además de profesionales creativos y equipos de desarrollo. También es una gran opción para freelancers y uso personal.
¿Qué es Asana?
Asana es una plataforma de gestión de trabajo con sede en San Francisco. Fue creada en 2008 por Dustin Moskovitz y Justin Rosenstein, y lanzada comercialmente en 2012. Curiosamente, ambos cofundadores trabajaron anteriormente en Facebook, donde desarrollaron una herramienta interna de productividad para la gestión de tareas.
Hoy en día, Asana cuenta con más de 130.000 clientes. Su principal objetivo es ayudar a los equipos a gestionar tareas y plazos en un único espacio de trabajo compartido.
Funciones principales
- Gestión de proyectos y tareas
- Gestión de recursos
- Objetivos y paneles
- Control de tiempo
- Automatización de flujos de trabajo
- Formularios para solicitudes de trabajo
- Asana AI
- Aplicaciones para Mac, Windows, iOS y Android
Ventajas
Los clientes comentan que Asana les ayuda mucho a mantener el control de los plazos y se integra bien con apps como Slack. Se sienten más organizados y ya no pierden mensajes ni conversaciones. Los usuarios también valoran cómo las reglas con IA facilitan la gestión de tareas y carga de trabajo. Además, aprecian las diferentes vistas —como tablero y calendario— y la posibilidad de elegir la que mejor se adapte a cada proyecto.
Desventajas
Muchos usuarios se quejan de que cada función adicional requiere un pago extra y que la configuración no es intuitiva. Las pequeñas empresas mencionan que no pueden obtener reembolsos por falta de uso. También reportan que el soporte es lento, con respuestas que tardan más de 24 horas.
Al momento de escribir este artículo, nos sorprendió ver una calificación de 1,6 en Trustpilot, donde muchos clientes se quejan de cargos inesperados. Sin embargo, vale la pena mencionar que Asana tiene una calificación de 4,4 en G2, lo que representa un fuerte contraste.
Precios
- Plan gratuito: Sí, disponible para hasta 10 integrantes.
- Prueba gratuita: 30 días
- Starter: US$ 10,99 por usuario/mes
- Advanced: US$ 24,99 por usuario/mes
- Enterprise y Enterprise+: Contactar ventas para precios
Todos los precios indicados son facturados mensualmente.
Para quién es mejor Asana
Asana se utiliza en muchos sectores, como tecnología, medios, comercio minorista, organizaciones sin fines de lucro, turismo y telecomunicaciones. Tiende a ser más adecuada para grandes empresas que para pequeñas, ya que se enfoca en planes avanzados y empresariales. Además, muchas pequeñas empresas afirman que Asana es innecesariamente compleja para sus necesidades y que su precio es difícil de justificar.
¿Qué es monday.com?
Monday.com es una plataforma de gestión de proyectos con sede en Israel, lanzada en 2014. Como muchos otros competidores, fue creada originalmente como una herramienta interna para el creador de sitios web Wix y anteriormente se llamaba Dapulse.
Hoy en día incluye cuatro productos principales: Monday Work Management, Monday Dev, Monday CRM y Monday Service. Es una de las herramientas más reconocidas del mundo gracias a su interfaz limpia y moderna.
Funciones principales
- Gestión de tareas y proyectos
- Gestión de recursos y portafolios
- Solicitudes y aprobaciones
- Sprints y hojas de ruta
- Seguimiento de errores e incidentes
- Base de clientes y gestión de oportunidades
- Enrutamiento de tickets
- Gestión de presupuestos
Ventajas
Los clientes destacan su sistema de notificaciones completo y sus informes avanzados con actualizaciones en tiempo real. También valoran su naturaleza intuitiva y personalizable. Muchos usuarios elogian las automatizaciones, la excelente API REST, la gamificación y la facilidad de uso general. Monday también es rápido y ágil.
Desventajas
Algunos clientes mencionan que monday.com no ofrece soporte por correo electrónico ni chat en vivo, sino que pide a los usuarios ver videos de capacitación. Otros opinan que es demasiado caro y no les gusta el modelo de precios, que requiere un número mínimo de usuarios. No se puede comprar solo un asiento; se deben adquirir 5, 7 o 10 como mínimo.
Precios
- Plan gratuito: Sí, disponible para hasta 2 usuarios.
- Prueba gratuita: 14 días
- Basic: US$ 12 por usuario (mínimo 3 usuarios)
- Standard: US$ 14 por usuario (mínimo 3 usuarios)
- Pro: US$ 24 por usuario (mínimo 3 usuarios)
- Enterprise: Contactar al equipo de ventas para más información
Todos los precios indicados se facturan mensualmente.
Para quién es mejor monday.com
monday.com funciona bien para desarrolladores, especialistas en marketing, gestores de producto y equipos de soporte en empresas grandes. No es la mejor opción para pequeñas empresas porque no permite comprar solo un asiento, lo que la hace menos flexible.
¿Qué es Flowlu?
Flowlu es una plataforma de gestión de trabajo todo en uno para equipos que desean reunir la gestión de proyectos, la colaboración, la facturación y la gestión de clientes en un solo lugar. No es solo un rastreador de proyectos: es un conjunto completo de herramientas diseñado para ayudar a las pequeñas empresas a ahorrar en múltiples suscripciones.
Flowlu fue fundada en 2019 con el objetivo de crear una herramienta para satisfacer las necesidades internas de una agencia digital. Pronto, los fundadores se dieron cuenta de que el producto era bien recibido por sus colegas y que también podía ser útil para otras empresas. A diferencia de muchos competidores, Flowlu es autofinanciada y continúa lanzando actualizaciones regulares para mantenerse relevante en el espacio de la gestión de proyectos.
Funciones principales
- Gestión integrada de proyectos, clientes y finanzas
- Múltiples vistas de tareas: tablero, Gantt, lista, calendario y lista de tareas inspirada en GTD
- Automatización de ventas y flujos de trabajo
- Gestión ágil de proyectos con sprints, retrospectivas y seguimiento de incidencias
- Gestión y previsión del flujo de caja
- Generación de documentos para facturas, propuestas y contratos
- Wiki y mapas mentales
- Chat de equipo y notificaciones
Ventajas
El enfoque todo en uno permite a muchos clientes centralizar sus operaciones en un solo lugar. Los clientes valoran el soporte técnico rápido y útil. Muchos usuarios destacan que Flowlu permite gestionar proyectos ágiles y que es fácil de integrar con otros programas mediante su API. También disfrutan ser parte del crecimiento del producto — sus comentarios son escuchados y reflejados en las actualizaciones, lo que hace que la experiencia sea más personal y receptiva.
Desventajas
Algunos usuarios comentan que puede resultar abrumador al principio debido a la gran cantidad de módulos. Otros quisieran ver más color en la interfaz y más opciones de personalización. También piden más plantillas listas para usar y más funciones de IA en la plataforma.
Precios
- Plan gratuito: Sí, disponible para hasta 2 usuarios.
- Prueba gratuita: 7 días (se puede pedir al soporte una extensión).
- Essential: US$ 12 por usuario/mes
- Advanced: US$ 22 por usuario/mes
- Ultimate: Contactar al soporte para más detalles
Todos los precios indicados se facturan mensualmente.
Para quién es mejor Flowlu
Flowlu está diseñada para pequeñas y medianas empresas, lo que se ajusta bien a sus fortalezas. Su interfaz es limpia y fácil de entender, lo que la hace adecuada no solo para equipos técnicos, sino también para sectores como jurídico, manufactura, consultoría, construcción y más — equipos que valoran un sistema sencillo y confiable, sin distracciones innecesarias.
Aunque Flowlu aún no tiene millones de usuarios, esto beneficia a los clientes actuales. Sus comentarios realmente importan, y el equipo de soporte es receptivo y está comprometido en ayudar a los usuarios a tener éxito.
A continuación, compararemos las herramientas función por función para ver en qué se diferencian.
¿Cómo se comparan las herramientas por funciones y usabilidad?
Onboarding y facilidad de uso:
- ClickUp: Lo bueno de ClickUp es que puedes comenzar con una plantilla de inmediato. Después de registrarte, solo debes completar un breve cuestionario y ya puedes empezar. Luego, se ofrecen tutoriales en video sobre sus módulos principales: jerarquía, tareas, vistas e inbox. También hay una lista de verificación corta para el onboarding. Lo único que falta son datos de demostración en pantalla, lo que facilitaría entender cómo funciona todo. La interfaz es ágil y rápida.
- Asana: Asana también hace algunas preguntas iniciales. Deja claro que estás en una prueba gratuita de 14 días, lo cual es útil. Hay datos de demostración visibles en la primera pantalla después de crear tu portal, lo que ayuda a comprender mejor la configuración. Una guía corta y un recorrido por el producto explican lo básico de la plataforma. La interfaz es más intuitiva y menos recargada que la de ClickUp.
- monday.com: monday.com te pide completar un cuestionario durante el registro, que no se puede omitir, y esto puede resultar molesto. Sin embargo, incluye una sección para personalizar el diseño de tu proyecto desde el inicio, lo cual es útil. Después de crear el portal, hay una guía corta de onboarding y un recorrido por el producto. La interfaz es limpia y solo el módulo Work está activado por defecto.
- Flowlu: Flowlu también hace algunas preguntas al registrarte para personalizar tu experiencia, pero puedes omitirlas si tienes poco tiempo. Puedes elegir si deseas agregar datos de demostración para explorar diferentes flujos de trabajo o comenzar desde cero. Luego de crear la cuenta, verás una lista corta de verificación para ayudarte a configurar tu portal. Recomendamos usar los datos de demostración para visualizar cómo podría verse tu cuenta; siempre puedes eliminarlos después.
Vistas de tareas y proyectos
- ClickUp: Ofrece varias vistas de tareas (Lista, Tablero, Calendario y Gantt). También puedes seleccionar una plantilla para organizar el trabajo según el caso de uso, por ejemplo, marketing de contenidos o gestión de eventos. Cada tarea puede tener subtareas, etiquetas, prioridad y relaciones con otros objetos.
- Asana: Por defecto, puedes ver tus tareas como lista, tablero o calendario. El diseño de cada tarea es muy claro — puedes agregar dependencias, prioridad, estado y otros campos. Los usuarios pueden “dar me gusta” a las tareas, aunque no siempre está claro el propósito de esta función.
- monday.com: Permite ver las tareas en una tabla o calendario. La vista en tabla usa colores llamativos para los estados, lo que diferencia a monday.com de otras herramientas. Cada tarea incluye fecha de vencimiento, estado, responsable, actualizaciones y un registro de actividad.
- Flowlu: La herramienta admite múltiples vistas de tareas y proyectos (tablero, Gantt, lista, calendario, lista de tareas). Cada tarea tiene etapa, prioridad, responsable, propietario, colaboradores y seguidores. También puedes agregar cualquier campo personalizado y ajustar el diseño de la página de la tarea.
Colaboración en equipo
- ClickUp: Chat integrado, comentarios en tareas, colaboración en documentos, edición en tiempo real, pizarras y notificaciones forman parte del ecosistema.
- Asana: Ofrece comentarios, archivos adjuntos, @menciones, discusiones en tareas y vistas compartidas de proyectos para centralizar la comunicación.
- monday.com: Los miembros del equipo pueden comentar tareas, compartir archivos, mencionarse entre sí y ver actualizaciones en tiempo real.
- Flowlu: Ofrece chat, notificaciones, wikis, comentarios, archivos adjuntos, @menciones y funciones de colaboración integradas para reducir el cambio de contexto.
Automatización
- ClickUp: Admite reglas de automatización, tareas recurrentes, disparadores y acciones, dependencias y flujos complejos.
- Asana: Permite crear reglas y flujos personalizados para automatizar tareas recurrentes, actualizaciones de estado, notificaciones y dependencias.
- monday.com: Potente motor de automatización con creador de “recetas” (tipo if this then that), notificaciones, aprobaciones y disparadores de flujo de trabajo.
- Flowlu: Tiene automatizaciones para flujos de trabajo, aprobaciones, embudos de ventas, captación de leads y reglas recurrentes en varios módulos.
Control de tiempo
- ClickUp: Incluye herramientas nativas de control de tiempo que permiten registrar horas por tarea y ver informes.
- Asana: No tiene control de tiempo nativo muy profundo; muchos usuarios dependen de integraciones o complementos.
- monday.com: Ofrece control de tiempo como una columna dentro de los tableros, para registrar tiempo dentro de las tareas.
- Flowlu: Tiene control de tiempo nativo, lo que permite registrar horas de trabajo en proyectos/tareas y facturar a clientes.
IA / Funciones inteligentes
- ClickUp: Introdujo ClickUp AI (también llamado ClickUp Brain) para generación de contenido, resúmenes y asistencia en tareas.
- Asana: Añadió funciones impulsadas por IA (por ejemplo, AI Assist para escritura y sugerencias). También incluye insights de IA sobre el estado de objetivos y respuestas dentro de la interfaz.
- monday.com: El asistente de IA de Monday ayuda a identificar riesgos en carteras de proyectos, asignar tareas a los miembros adecuados y hacer búsquedas con Monday Sidekick.
- Flowlu: Las funciones de IA aún no están disponibles; Flowlu se centra más en automatización, integración y funciones tradicionales que en IA avanzada.
Análisis y paneles
- ClickUp: Informes y análisis sólidos, con paneles personalizables, gráficos, seguimiento de objetivos, vistas de carga de trabajo y métricas.
- Asana: Tiene paneles, funciones de informes, gráficos de progreso y “portafolios” para monitorear varios proyectos a la vez.
- monday.com: Buenos paneles, análisis visual y vistas de resumen para hacer seguimiento del progreso y métricas.
- Flowlu: Ofrece paneles, análisis de proyectos y financieros, previsiones de ingresos e informes sobre ventas y desempeño de proyectos.
Integraciones
- ClickUp: Admite muchas integraciones nativas (Slack, GitHub, Google Drive, etc.), además de Zapier y APIs para conexiones personalizadas.
- Asana: Tiene más de 200 integraciones nativas y también se conecta mediante Zapier a miles de herramientas.
- monday.com: Se integra con numerosas herramientas de terceros (Slack, Jira, Google Workspace, etc.) y cuenta con un marketplace de integraciones robusto.
- Flowlu: Ofrece integraciones nativas con herramientas como Stripe, PayPal, Google Calendar, correo electrónico, Zapier y otros servicios mediante conectores y API.
Atención al cliente
- ClickUp: Numerosas reseñas se quejan del soporte al cliente de ClickUp. Los agentes a menudo no están bien capacitados para resolver problemas. Muchos usuarios reportan pasar horas en el chat para que la sesión se desconecte o nunca se retome, lo que interrumpe su trabajo y operaciones.
- Asana: Los clientes se quejan de que sus correos y tickets suelen ser ignorados. Cuando reciben respuesta, normalmente es una vez al día. Muchos sienten que el equipo de soporte no muestra interés por sus problemas.
- monday.com: Los clientes dicen que el servicio al cliente suele ser excelente y rápido. Sin embargo, a algunos usuarios no les gustan las respuestas generadas por IA y prefieren hablar con agentes humanos.
- Flowlu: Los clientes aprecian el soporte técnico, describiéndolo como rápido, claro y útil cada vez que lo han necesitado. El chatbot con IA está bien entrenado y las respuestas por chat en vivo suelen llegar en pocas horas.
We especially appreciate Flowlu technical support, which has been prompt, clear, and helpful every time we've needed it.
Integración AV SAS via Trustpilot
Comparación de Funciones Lado a Lado
A continuación, una comparación rápida de las principales funciones de ClickUp, Asana, monday.com y Flowlu para que puedas ver de un vistazo lo que ofrece cada herramienta. Ten en cuenta que todos los precios que aparecen a continuación se basan en facturación anual.
ClickUp | Asana | Monday | Flowlu | |
---|---|---|---|---|
Tareas y Subtareas | + | + | + | + |
Tablero Kanban | + | + | + | + |
Gráfico de Gantt | + | - | + | + |
Vista de Calendario | + | + | + | + |
Campos Personalizados | + | + | + | + |
Hitos (Milestones) | + | + | + | + |
Dependencias de Tareas | + | + | - | + |
Sprints Ágiles | + | - | + | + |
Control de Tiempo | + | + | + | + |
Facturación (Invoices) | - | - | - | + |
Vista para Clientes | + | - | + | + |
Plantillas | + | + | + | + |
Automatización | + | + | + | + |
Gestión Financiera | - | - | ± | + |
CRM Integrado | - | - | + | + |
Chat de Equipo | + | - | - | + |
Reportes / Dashboards | + | + | + | + |
Asistente de IA | + | + | + | - |
Precio Inicial por Usuario | $7 | $10.99 | $9 | $9 |
Veredicto
Cada opción está diseñada para resolver problemas similares a su manera, y la mejor elección depende de lo que más valore tu equipo: flexibilidad, facilidad de uso, precio o funcionalidades avanzadas.
- ClickUp ofrece la mayor personalización. Es ideal para equipos grandes o con conocimientos técnicos que quieren un sistema flexible y no les importa usar integraciones para construir exactamente lo que necesitan.
- Asana es más adecuada para equipos empresariales que valoran flujos de trabajo estructurados, informes detallados y estabilidad comprobada, incluso si tiene un precio más alto.
- monday.com es una buena opción para equipos que dependen de la gestión visual de proyectos y necesitan CRM, ticketing y funcionalidades ágiles en una sola interfaz.
- Flowlu es una gran alternativa para pequeñas y medianas empresas que buscan una plataforma todo en uno que combine gestión de proyectos, finanzas y CRM sin el alto costo de múltiples herramientas.
Las cuatro herramientas ofrecen planes o pruebas gratuitas, así que la mejor manera de elegir es probar cómo encaja cada una en tu flujo de trabajo diario. Una pequeña prueba práctica con tus tareas reales te dará más información que cualquier lista de funciones.
Palabras Finales
No hay herramientas “buenas” o “malas” — cada una sirve a diferentes tipos de empresas. Debes decidir qué es lo más importante para ti: una interfaz limpia, precios accesibles, disponibilidad de módulos, etc. Una vez que lo definas, revisa reseñas como hicimos nosotros, pero recuerda que la gente tiende a escribir reseñas negativas cuando está decepcionada y rara vez dedica tiempo a escribir una positiva. Es mejor fijarse en cómo responde el equipo de la herramienta a los comentarios y cuán transparentes son en su comunicación.
Si no estás seguro de si una herramienta es adecuada para ti, no dudes en solicitar una demo para despejar todas tus dudas. Por supuesto, es imposible encontrar una herramienta que tenga absolutamente todas las funciones que deseas, pero debe ser lo suficientemente personalizable, y el equipo de soporte debe ser lo suficientemente receptivo como para sugerir soluciones para tu caso específico.
Sabemos que adoptar un nuevo software puede ser un desafío, pero cuando encuentras algo que realmente se adapta a tu equipo, te sorprenderá el tiempo y la energía que ahorras. No más búsquedas interminables en documentos, hojas de cálculo y diferentes herramientas — todo finalmente centralizado en un solo lugar.
Asana y monday.com suelen ser más fáciles de usar para quienes están empezando. Tienen un diseño limpio y configuración sencilla. ClickUp y Flowlu ofrecen más funciones, pero requieren un poco más de tiempo para aprender.
Flowlu y ClickUp son excelentes para pequeñas empresas porque reúnen muchas herramientas en un solo lugar y son más económicas.
Asana y monday.com son mejores para empresas grandes que necesitan más usuarios, flujos de trabajo complejos y funciones avanzadas.
Sí. Las cuatro ofrecen planes gratuitos con funciones limitadas. Flowlu y ClickUp tienen versiones gratuitas más generosas, mientras que Asana y monday.com tienen límites más bajos.
Sí. Todas permiten compartir externamente. Flowlu y monday.com son especialmente buenas para trabajar con clientes porque incluyen CRM y funciones de gestión de clientes.
Según reseñas de usuarios, monday.com y Flowlu tienen un soporte más rápido y útil. Usuarios de ClickUp y Asana suelen mencionar respuestas lentas o falta de respuesta.
No. No necesitas ser desarrollador. Todas funcionan con paneles simples. Flowlu y monday.com también están diseñadas para usuarios sin conocimientos técnicos.
Flowlu ofrece más funciones por el precio. ClickUp también incluye mucho a menor costo. Asana y monday.com son más caras, pero ideales para organizaciones grandes.
Sí, excepto que el control de tiempo de Asana es básico y normalmente requiere una integración. Las otras tres tienen opciones integradas de control de tiempo.